top of page

Vuelta a la actividad física con precaución y calma

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 4 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 24 may 2020

Mariona Tijeras


Tras casi dos meses de confinamiento, los expertos aconsejan precaución, trabajo progresivo y calma para volver a realizar de nuevo actividad física al aire libre, en las zonas horarias establecidas por el gobierno.


Después de tantos días encerrados en casa, salir a la calle a correr o ir en bici son algunas de las prácticas más deseadas para liberar tensiones. Pero el sedentarismo, aunque se haya practicado ejercicio, aumenta el riesgo de lesiones tanto en expertos como novatos, además del riesgo de infartos si no se realiza de forma evolutiva. Recuperar el ritmo requiere tiempo y paciencia, es por eso que la actitud mental del corredor o bicicletista, ya sea novato o no, debe ser la misma del que sale de una lesión, según el cardiólogo Ricard Serra Grima en La Vanguardia: “Las precauciones de alguien que ha estado confinado y ha hecho muy poca cosa consisten en pensar que ha tenido una lesión. Por ejemplo, una rotura fibrilar que lo ha obligado a permanecer durante más de un mes sin hacer nada y tiene que recuperar bien”.


Las lesiones no son del tipo muscular, sino en las articulaciones, como el tendón de aquiles, las rodillas, los tobillos y la cadera

Desde el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Aragón además de recomendar precaución, también han aconsejado que las personas que padecen algún tipo de patología crónica se les debe pautar ejercicios terapéuticos por los profesionales, que el ejercicio debe ser correspondiente a la edad y condición física de cada persona, que en cada entrenamiento debe haber un buen calentamiento y estiramientos, que las rutinas se deben alternar con cardio y fuerza y que sobretodo, no se debe olvidar ni las medidas preventivas, la hidratación y la buena alimentación. Así lo han hecho público en sus redes sociales.





Para aquellos corredores novatos y experto, se aconseja seguir la práctica conocida como jogging, aquella que alterna caminar y correr. “Se trata de combinar carrera a baja intensidad con secciones más largas de caminar rápido. Consiste en caminar e ir introduciendo la carrera, ha explicado el entrenador de atletismo en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Sant Cugat, Ricardo Diéguez. En este momento, cuando se teme por las lesiones no son lesiones del tipo muscular, sino en las articulaciones, como el tendón de aquiles, las rodillas, los tobillos y la cadera. Para ello, el jogging se convierte en una actividad física muy idónea para recuperar el tono de forma progresiva, ya que produce también otros beneficios además de los físicos. Así lo explicaba la Televisión de Santander hace pocos años.






Comments


bottom of page