top of page

España se convierte en el país más saludable del mundo

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 13 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 may 2020

Rafa Nofuentes


España ha superado a Italia como la nación más sana del mundo, según la investigación de Bloomberg Healthiest Country Index, que clasifica 169 países según varios factores que influyen en la calidad de vida de la sociedad.


Elementos relacionados con la sanidad como los hábitos alimenticios, la disponibilidad de agua potable, las medidas preventivas para la obesidad y el tabaquismo, la esperanza de vida o la atención médica, entre otros, han situado a España a la cabeza del mundo en cuanto a salud. Con una puntuación de 92,8 sobre 100, ha logrado escalar cinco puestos con respecto a la última edición publicada en 2017 hasta ocupar la primera posición; le siguen Italia, Islandia, Japón, Suiza, Suecia, Australia, Singapur, Noruega e Israel.

La investigación destaca los beneficios de la dieta mediterránea y, sobre todo, de productos como el papel del aceite de oliva virgen extra o los frutos secos. Según el estudio Predimed realizado en España, el seguimiento de la dieta mediterránea reduce la incidencia de problemas cardiovasculares graves, una de las principales causas de mortalidad en el mundo.


Además, España tiene una de las mayores esperanzas de vida a nivel mundial, solo le superan Japón y Suiza. El informe publicado por la revista médica 'The Lancet', prevé que España tendrá la más alta para el año 2040, fecha en la que podría llegar a los 85,8 años, por delante de Japón y Singapur, con un promedio de 85,7 y 85,4 años respectivamente.


Hay países, como es el caso de Estados Unidos, que no figuran en los primeros lugares de la lista, a pesar de ser de los más desarrollados. Los motivos son el acceso precario al sistema de salud y la gran cantidad de personas con sobrepeso u obesidad, factores asociados a numerosos problemas de salud. En cambio, el estudio subraya que España cuenta un sistema sanitario público que “cubre con especial atención la edad temprana, a la mujer y a las personas mayores, lo que ha logrado reducir las enfermedades cardiovasculares y los cánceres”.

Comments


bottom of page