top of page

SEPAR asegura que los vaper son tóxicos para la salud y piden una modificación legislativa

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 12 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 may 2020

Alex Campos


La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha confirmado que los cigarrillos electrónicos o vaper son perjudiciales y “tóxicos” para la salud.


Así lo ha dado a conocer la misma organización en la 'Declaración oficial de SEPAR sobre cigarrillos electrónicos y los dispositivos que calientan pero no queman tabaco', publicada en la Revista Archivos de Bronconeumología.


Los últimos datos revelados por la Unión de Promotores y Empresas del Vapeo (UPEV) informan de que en España hay más de 500.000 fumadores de cigarrillos electrónicos.


SEPAR explica que a pesar de que los vapers salieron al mercado publicitados como “productos seguros o de bajo riesgo”, la “inhalación de los aerosoles y humos que generan estos dispositivos es tóxico para la salud”, tal y como expone el coordinador del Área de Tabaquismo, el doctor Jaime Signes-Costa. Además, añade que no se pueden recomendar “como método para dejar de fumar tras los resultados contradictorios de diferentes ensayos clínicos”, recoge la organización en la nota de prensa.


Y es que según la Declaración publicada, los vapers producen un riesgo para la salud al inhalar componentes como la glicerina o el propilenglicol, que pueden provocar varias sustancias que desencadenen en cáncer, así como enfermedades cardiovasculares o infecciones respiratorias, entre otras.


LOS CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS, LOS FAVORITOS PARA LOS ADOLESCENTES

Sin embargo, el consumo de los e-cigarrillos está incrementando en los últimos años, especialmente por parte de los adolescentes. Así lo refleja la última 'Encuesta sobre uso de drogas en enseñanza secundaria (ESTUDES, 2018)', que expone que el 48,4% de los alumnos ha fumado alguna vez el vaper y que 8 de cada 10 que fuman, utilizan los cigarrillos electrónicos.


Los alumnos que forman parte de los fumadores pasivos también pueden sufrir consecuencias negativas en su salud, pues el vapor “tiene compuestos cancerígenos”, expone la nota de SEPAR.


De esta manera, el presidente de la institución, el doctor Carlos A. Jiménez-Ruiz, ha explicado que “las conclusiones obtenidas después de la revisión de los estudios realizados señalan que la utilización de estos dispositivos produce riesgos para la salud y no ayuda a dejar de fumar", por lo que proponen "que los mismos sean considerados como productos de tabaco y cumplan con la legislación vigente en cuanto a consumo, venta y publicidad del tabaco, además de que tengan la misma carga fiscal que tienen los cigarrillos”.



Puedes consultar la guía del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España para dejar de fumar:

Comments


bottom of page