Ludopatía: la adicción más habitual entre los jóvenes
- Redacción
- 4 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 may 2020
Nadia Somoza
El juego de azar en línea contó en 2018 con 1.465.129 jugadores activos y un gasto total de 17.250 millones de euros en actividades como apuestas, bingo, póker, casino o concursos, según la Dirección General de Ordenación del Juego, dependiente del Ministerio de Hacienda.
La industria del juego constituye en la actualidad algo más del 0.9% del PIB en España y, a pesar de tener siglos de antigüedad, el importante auge que ha experimentado en los últimos años, especialmente entre la población joven, preocupa a los expertos en la materia. Según el diario ABC, España cuenta con la tasa más alta de Europa de ludópatas entre 14 y 21 años.
La adicción al juego es un trastorno mental reconocido por la OMS que abarca un extenso abanico de perfiles de edad y clase social. Un estudio epidemiológico realizado en España en el 2015 coordinado por la Dirección General de Ordenación del Juego reveló que el 0,9% de la población lo era, pero que un 4,4% presentaba alguna conducta de riesgo. En los casos del juego patológico o ludopatía suele producirse un efecto dominó que afecta a todas las áreas significativas de la persona: pareja y familia, escolar, laboral y social.

La vulnerabilidad para llegar a ser adictos al juego es multicausal. «Pueden influir factores de neuromaduración, biológicos, de exposición, de personalidad o genéticos», expone el jefe de la Unidad de Conductas Adictivas del Hospital de Sant Joan de Déu, Josep Lluís Matalí. Pero más allá de las tendencias intrínsecas en cada persona, factores sociales también juegan su importante papel. «Ciertos cambios de valores en nuestra sociedad contribuyen a fomentarlo, como una baja tolerancia a la frustración, primar la inmediatez, o la sobreocupación de los progenitores en sus trabajos, que lleva a los jóvenes a vivir más aislados y a pasar de puntillas sobre muchas cosas», argumenta Matalí.
El psicólogo Bertrand Regader escribe en el Huffington Post que los expertos coinciden en que es necesario crear un marco normativo más restrictivo que regule la publicidad del juego y las casas de apuestas, pues se ha convertido en un problema de salud pública que afecta principalmente a los colectivos más vulnerables como el de los jóvenes. No cabe olvidar que el juego está hecho para crear adicción y sólo la concienciación y una regulación más dura podrá revertir la situación que estamos viviendo en la actualidad.
Es importante que las personas con ludopatía sepan de la existencia de organizaciones de ayuda como es la Fundación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (F.E.J.A.R) cuya misión primordial es unificar criterios y acciones entre todas sus afiliadas, para la mejor defensa de los intereses de los afectados y afectadas por la dependencia al juego de azar.
Según El País, las asociaciones de exjugadores alertaron al Gobierno de que, con el confinamiento provocado por el coronavirus, aumentaron las llamadas relacionadas con problemas de ludopatía. Por eso, el Consejo de Ministros aprobó en marzo medidas urgentes para limitar la publicidad de los juegos de azar y las apuestas online, tanto en radio y televisión como en YouTube y otras plataformas de intercambio de vídeo, a la franja horaria de la madrugada: entre la una y las cinco. El decreto ha estado vigente únicamente durante el estado de alarma.
Comentários