top of page

El Trastorno Obsesivo Compulsivo, una de las 20 enfermedades más discapacitantes

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 28 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 27 may 2020

Nadia Somoza


El TOC, las iniciales del Trastorno Obsesivo Compulsivo, es un problema psicológico que se encuadra en la ansiedad. Aunque hay casos leves y otros más graves es una de las cinco enfermedades psiquiátricas más frecuentes y está considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las 20 enfermedades más discapacitantes.


El psicólogo clínico Ángel Pozo explica que el trastorno se apoya en dos procesos: las obsesiones y las compulsiones. Normalmente una de las características de los trastornos obsesivos es que la persona reconoce que esos pensamientos y esas obsesiones son completamente irracionales y no tienen ningún sentido, pero no pueden evitar hacerlo.

En cuanto a las obsesiones, el experto afirma que se tratan de una serie de "ideas o pensamientos, de imágenes o impulsos" que tienen "de manera normalmente involuntaria, de carácter y contenido negativo y que, en ocasiones, van contra sus principios". Constituyen ejemplos de obsesiones haberse contaminado tocando algo y poder transferir la contaminación a su familia o pensamientos de que puede ocurrir una catástrofe si no comprueban la puerta o un enchufe.

Cerebro de plástico

En referencia a las compulsiones, Pozo concreta que "normalmente se entienden como todas aquellas cosas, tanto a nivel motriz como a nivel mental, que hace la persona para intentar neutralizar esos pensamientos o imágenes o disminuir la responsabilidad que les genera haberlos tenido o las consecuencias que podrían derivar".

"Normalmente una de las características de los trastornos obsesivos es que la persona reconoce que esos pensamientos y esas obsesiones son completamente irracionales y no tienen ningún sentido, pero no pueden evitar hacerlo"

Datos importantes

CAUSAS DEL TOC

Según Sanitas no se conocen bien las causas del TOC, aunque se han identificado diferentes factores que pueden intervenir en el desarrollo de esta enfermedad psiquiátrica. Desde una perspectiva biológica se ha constatado que las personas que la sufren presentan alteraciones del lóbulo frontal del cerebro y en la secreción de serotonina.

También se sabe que existen factores genéticos que condicionan el desarrollo del TOC, aunque se desconoce el modo en que se transmiten. No obstante también hay que tener en cuenta que existen acontecimientos o situaciones puntuales en la vida de una persona que pueden actuar como desencadenantes.





TESTIMONIO


Toni R. un joven de 24 años fue diagnosticado de TDAH (Trastorno por déficit de atención e hiperactividad) en su infancia y a los 15 años de TOC. Ambos trastornos se relacionan y tienen elementos en común.

Para Toni es necesario repetir las cosas bastantes veces para organizar su mente, aunque sabe que esto es absurdo, el hecho de no realizarlo le genera una gran ansiedad y no es capaz de continuar con sus tareas cotidianas. Esto ha provocado en su vida problemas en el trabajo, con los horarios y la puntualidad, con las relaciones de pareja… Ahora le han concedido el 65% de discapacidad. Hemos contactado con él y nos cuenta su experiencia en tiempos de confinamiento.

Para estas personas la terapia psicológica conductual y la medicación es indispensable si no los síntomas pueden agravarse con la edad.


NUEVAS FORMAS DE PROCEDER

Un equipo de neurocirujanos y psiquiatras del Hospital Clínico San Carlos ha conseguido que pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo, resistentes al tratamiento convencional, mejoren sustancialmente de sus síntomas empleando técnicas de estimulación cerebral profunda, con una modificación de la técnica convencional con la que han conseguido una respuesta terapéutica en 85,71 por ciento de los pacientes estudiados. Esta técnica consiste en colocar un electrodo de estimulación de cuatro polos en el núcleo estriado y el núcleo accumbens del cerebro y permite la elección de uno de los cuatro contactos de estimulación que produzca el mejor resultado clínico en función de los síntomas del paciente.

RECOMENDACIONES DE LIBROS PARA AFECTADOS Y FAMILIARES


· Venza sus obsesiones. Edna Foa. Editorial Robinbook.


· Dominar las obsesiones: Una guía para pacientes. Pedro Moreno. Editorial: Desclee de Brouwer


· Tocados. Damián Alcolea. Editorial: Plataforma (Novela)


· Qué puedo hacer cuando me obsesiono demasiado. Un libro para ayudar a los niños con TOC. Dawn Huebner. Editorial: Tea Ediciones


En la ciudad de Barcelona existe la asociación TOC 2.0 para personas afectadas y familiares, si necesitas ayuda no dudes en contactar con ellos.

Comments


bottom of page