top of page

Los neurólogos detectan una posible reducción de ingresos por ictus durante el coronavirus

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 16 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 may 2020

Alex Campos


La cifra de hospitalizaciones por ictus podría haber disminuido un tercio en el mes de marzo respecto al anterior, febrero de 2020.

Así lo ha revelado una encuesta elaborada por la Sociedad Española de Neurología (SEN) realizada a 18 hospitales de 11 comunidades autónomas y donde los resultados han demostrado una reducción de hasta el 33% de ingresos por accidentes cerebrovasculares.


Ante estos datos, no disponibles en la página web de la organización, la Coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología, María Alonso de Leciñana, ha pedido cautela, ya que los números “deben confirmarse y analizarse convenientemente”, pues son resultados obtenidos tras una pequeña encuesta y aún no se conoce el total de ingresos, recoge la nota de prensa de la asociación.


Sin embargo, con esta muestra, Alonso asegura que “a pesar de que actualmente los hospitales están volcados con la pandemia COVID-19, las enfermedades urgentes, como es el ictus, se siguen atendiendo exactamente igual y sigue habiendo neurólogos a disposición de todas aquellas personas que necesiten una atención urgente”.


La SEN insiste en que un solo síntoma “es una urgencia”, ya que se trata de una enfermedad cerebrovascular y es la segunda causa de muerte en España; la primera en mujeres, según datos de 2018 del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (2018)


Además, la SEN recuerda en el comunicado que “el ictus también es la primera causa de discapacidad adquirida en adulto y la segunda de demencia” y según sus datos, cada año casi 120.000 personas sufren un ictus en España y cerca del 50% fallece o queda con secuelas.


Por ello, la organización pide a la sociedad que ante un posible caso no dude en ponerse en contacto con el 112 o el 061 o acuda al hospital, pues “cada minuto es vital para reducir la mortalidad, la dependencia y la necesidad de cuidados institucionales en los pacientes con ictus”, ya que si los avances terapéuticos son administrados en las primeras horas, se puede reducir considerablemente las consecuencias negativas, firma el comunicado.


SÍNTOMAS ICTUS


Los principales síntomas según la web del Hospital Vall d’Hebron son los siguientes:

  • 'Pérdida de fuerza que afecta a un lado del cuerpo o de la cara'

  • 'Pérdida de visión en un ojo o parcial en los dos'

  • 'Dificultad para hablar, entender o articular lenguaje'

  • 'Pérdida de sensibilidad en la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo'

  • 'Inestabilidad o incapacidad para caminar'

  • 'Dolor de cabeza intenso y de aparición repentina'

Comentarios


bottom of page