top of page

Las mujeres españolas prefieren evitar la píldora anticonceptiva

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 13 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 25 may 2020

La generación millennial reclama nuevas soluciones


Carla Tresserras


El uso de la píldora como método anticonceptivo disminuye cada año en España. Según una encuesta nacional sobre Anticoncepción de la Sociedad Española de Contracepción (SEC), en 2019 solamente un 17,3% de las españolas la usaban como método anticonceptivo, lo que supone un 4% menos en los dos anteriores años. Los datos son muy bajos cuando se compara con otros países europeos, como Reino Unido o Francia, donde aproximadamente la mitad de la población femenina recurre a la anticoncepción oral. En España, un 30% de las mujeres prefieren el preservativo que además protege de las ETS.


La generación millennial expone varias razones para no tomar la píldora. La primera de todas, y seguramente la más alarmante por la falta de educación sexual, es el miedo y preocupación a las consecuencias adversas. El mismo estudio del SEC aseguraba que el 58% de las mujeres tenían miedo a que les provocasen problemas circulatorios y el 55% a un aumento de peso. Aún la falta de información sexual, existen estudios que demuestran que los anticonceptivos orales producen varios efectos secundarios. La bióloga Elisabeth Lloyd en un artículo en la revista Archives of General Psychiatry destaca el menor deseo sexual y depresión entre un 20 y 30% de las mujeres que puede provocar la píldora.


Las españolas prefieren evitar la píldora anticonceptiva

Otra de las razones es porque las mujeres han tomada más conciencia de su cuerpo que nunca. Las píldoras no dejan de ser un tratamiento hormonal que regula desajustes del sistema reproductor femenino y que no siempre puede ser indicado para todas las mujeres. Además, con la conciencia ecológica y natural que hay actualmente en todos los ámbitos, las mujeres se plantean porqué someterse a tratamientos sin necesidad. La autora del libro “Dejo la Píldora”, Sabrina Debrusquat, aseguraba en su libro que “las mujeres creemos que es mejor para nuestra salud no tomar más hormonas cuando realmente estamos sanas”.

La diferencia entre la fertilidad entre mujeres y hombres también es un hecho – real - con que las mujeres que dicen no a la píldora se defienden. Si una mujer ovula durante unas 48 horas y un hombre es fértil cada día, ¿por qué no se someten ellos a un tratamiento hormonal que bloqueen sus espermatozoides? Y además, el precio de las píldoras anticonceptivas tampoco convence a las mujeres millennial. Si bien es verdad que la Seguridad Social subvenciona parcialmente algunas marcas, no todas las casas farmacéuticas tienen el mismo precio y son aptas para todas las mujeres.

El futuro de los anticonceptivos es incierto. Si bien es verdad que des de los años 70 en qué apareció la primera píldora anticonceptiva, estas han ido evolucionando y mejorando, las mujeres se niegan cada vez más al tratamiento químico para tener relaciones sexuales seguras y por lo tanto, placenteras. Las farmacéuticas deberán escuchar los reclamos de las nuevas generaciones para garantizar una sexualidad cada vez más acorde.

Comments


bottom of page