La soledad se apodera de las despedidas de los seres queridos
- Redacción
- 8 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 may 2020
Rafa Nofuentes
España está cerca de superar los quince mil fallecimientos a causa del coronavirus, lo que significa que casi quince mil personas han estado solas ante la muerte, sin despedidas, abrazos o besos. Una situación excepcional dada la imposibilidad de recibir visitas, incluso en los últimos momentos de vida, por el alto riesgo de contagio.
Lejos de los seres queridos, los infectados por la Covid-19 no solo fallecen en soledad, sino que tampoco tienen una despedida final. Las medidas de seguridad sanitarias impuestas, con el objetivo de contener la pandemia, por el Ministerio de Sanidad prohíben a los familiares la celebración de cualquier acto fúnebre o velatorio en todo tipo de instalaciones, incluidos los domicilios particulares, y limitan la participación en la comitiva para el enterramiento o despedida para cremación a un máximo de tres familiares o allegados hasta que finalice el estado de alarma. Unas medidas que afectan a todos los fallecidos, y no solo a aquellos que estuvieran infectados por el coronavirus, según recoge la Orden SND/298/2020 de 29 de marzo publicada en el Boletín Oficial del Estado.
La situación actual puede agravar el dolor de las familias y allegados. El hecho de no tener la oportunidad de despedirse de la persona fallecida ni de poder acompañarla en sus últimos momentos puede hacer que el proceso de duelo sea aún más difícil. “Las personas, y muchos animales, tienen la necesidad de despedirse. Tener la certeza de la muerte y poder asistir a la despedida es esencial para garantizar un tiempo de duelo saludable”, señala Xusa Serra, enfermera de la Unidad de acompañamiento a las enfermedades y el duelo del Hospital Universitari General de Catalunya, en la La Vanguardia.
INICIATIVAS PARA AYUDAR
Para tratar de ayudar a quiénes han perdido a un ser querido, se están poniendo en marcha diferentes iniciativas. Como la red de psicólogos voluntarios, que ayuda a los familiares a pasar el duelo, que han creado la psicóloga Valeria Moriconi y el concejal del Ayuntamiento de Madrid y experto en cuidados paliativos Javier Barbero.
Hay otras iniciativas dirigidas a las personas ingresadas y aisladas por el coronavirus, como “Cartes amb cor”, en la que hospitales como el Hospital Clínico o el Hospital del Mar reciben cartas, videos y dibujos con la finalidad de animar y acompañar de alguna forma a los infectados, teniendo en cuenta que solo tienen contacto con los sanitarios.
Comments