top of page

La miopía de los menores incrementa por el uso de las pantallas electrónicas

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 27 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 may 2020

Alex Campos


Uno de cada tres menores de 8 años utiliza el móvil o la tablet a diario, lo que provoca que, en los últimos cinco años, haya incrementado su graduación en miopía en 1,75 dioptrías (unidad para medir la potencia de las lentes).


Así lo ha confirmado el estudio ‘Hàbits visuals dels teus fills’ elaborado por el Colegio Oficial de Ópticos y Optometristas de Cataluña (COOOC) a partir de 1.105 encuestas a padres de menores de 8 años del territorio español.

La organización también concluye que estas cifras significan 8 décimas más según los datos reportados a los jóvenes de entre 17 y 27 años.


El presidente de la entidad, Alfons Bielsa, ha explicado que las personas a las que se les detecta la miopía de manera precoz tienen mayor probabilidad de aumentar las dioptrías en un futuro. Y “cuando alguien llega a las cinco dioptrías, se le eleva hasta veinte veces el riesgo de sufrir un desprendimiento de retina, y hasta cincuenta la probabilidad de sufrir maculopalías”, ha asegurado en la rueda de prensa donde se han presentado los resultados.


La encuesta también detalla que el 5,1% de los menores de ocho años utiliza las pantallas electrónicas entre dos y cuatro horas diarias. En esta medida, cabe recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los menores de dos años no deberían pasar tiempo frente a las pantallas, mientras que los niños de entre dos y cuatro años nunca tendrían que sobrepasar una hora.


Por su parte, la vicedecana de la Facultad de Optometría de Terrassa, Mireia Pacheco coincide con los consejos de la OMS y añade que los jóvenes que se encuentran entre la franja de edad de los cinco y los doce años, no deben pasar más de dos horas frente a las pantallas electrónicas al día, según recoge 'La Vanguardia'.


En relación al 5,3% de menores de 8 años que utilizan las pantallas electrónicas en la cama, Pacheco ha explicado que la cercanía “provoca que el ojo acomode hasta cinco dioptrías”. Por ello, los especialistas presentes en la rueda de prensa han asegurado que “hay evidencias de que la luz natural es un inhibidor del desarrollo de la miopía”.


¿QUÉ ES Y CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

La miopía es “un defecto de refracción o error en el enfoque visual. Las imágenes se enfocan por delante de la retina y no sobre ella”, por lo que “dificulta la visión de lejos”, según explica el Instituto de Microcirugía Ocular (IMO).


De esta manera, una persona con miopía puede ver los objetos cercanos a la perfección, pero los que están a distancia los ve borrosos.



Los especialistas explican que los casos se suelen detectar en edad escolar y, según recoge el IMO, los síntomas más frecuentes son:

  • 'Mirar con dificultad lo que pone en la pizarra'

  • 'Acercarse mucho los libros para leer'

  • 'Sentarse muy cerca del televisor'

  • 'Entrecerrar a menudo los ojos en un acto reflejo para que los objetos lejanos parezcan más nítidos'

Comments


bottom of page