top of page

Investigadores de la Universidad de Stanford descubren que se empieza a envejecer a los 34 años

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 18 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 may 2020

Arnau Serrat


El análisis, publicado en la revista Nature Medicine el pasado mes de diciembre, ha estudiado los niveles de 373 proteínas que circulan en nuestra sangre en una muestra de 4.263 personas con edades comprendidas entre los 18 y 95 años.


Según los investigadores, el flujo de estas proteínas sufren cambios importantes en tres momentos de nuestra vida; a los 34, a los 60 y a los 78 años. Tal y como afirma Tony Wyss-Coray, profesor de neurología y ciencias neurológicas y autor principal del estudio; "Esto sucede porque en lugar de simplemente aumentar o disminuir de manera constante o permanecer igual durante toda la vida, los niveles de muchas proteínas permanecen constantes durante un tiempo y luego en un punto u otro experimentan cambios repentinos hacia arriba o hacia abajo".


Se midieron un total de 3.000 proteínas aproximadamente en el plasma de todos los individuos y se identificaron 1.379 proteínas cuyos niveles variaron substancialmente dependiendo de la edad de los participantes.


"Los niveles de muchas proteínas permanecen constantes durante un tiempo y luego en un punto u otro experimentan cambios repentinos hacia arriba o hacia abajo"

Además, los investigadores desarrollaron lo que ellos han bautizado como "reloj proteómico". Consiguieron ser capaces de predecir las edades de los individuos dentro de un margen de error de tres años en la mayoría de las ocasiones. Las excepciones se dieron en personas cuya edad prevista era bastante menor a la real a causa de su buena salud a pesar de su edad.


Todo ello ayuda a que, tal y como se afirma en el estudio, se puedan crear terapias más específicas y preventivas para las enfermedades relacionadas con la edad como el alzhéimer: "la identificación de proteínas que promueven o antagonizan el envejecimiento en diferentes etapas de la vida podría conducir a terapias más específicas y a otras de tipo preventivo".


Los investigadores también confirmaron que los hombres y las mujeres envejecen de forma distinta al observar que casi dos tercios de las proteínas analizadas evolucionan de forma dispar dependiendo del sexo.


Como señala Ángel Durántez, experto en medicina preventiva, a partir del 2022 las investigaciones para aumentar la longevidad se empezarán a realizar a gran escala ya que la OMS prevé aceptar la edad avanzada como enfermedad en la clasificación internacional de enfermedades (IDC).


"La identificación de proteínas que promueven o antagonizan el envejecimiento en diferentes etapas de la vida podría conducir a terapias más específicas y a otras de tipo preventivo"

Algunas empresas como Ambrosia en Estados Unidos, ofrecen transfusiones de plasma de jóvenes menores de 25 años por precios que van de los 5500$ a los 8000$. Durántez advierte que no existen resultados científicos que demuestren la efectividad de dichas transfusiones.

En esta constante obsesión por no envejecer, Durántez es muy claro, la mejor prevención es el ejercicio y la alimentación; "desde el punto de vista médico, el control de los niveles de colesterol significa prevención cardiovascular y, posiblemente, mejor calidad y esperanza de vida. Por su parte, el entrenamiento de la capacidad cardiovascular y de la fuerza mejorará nuestra funcionalidad y ayudará a vivir más".

コメント


bottom of page