El confinamiento, un riesgo para las adicciones
- Redacción
- 10 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 may 2020
Mariona Tijeras
Comunicarse, relacionarse y no aislarse son algunos de los consejos para recuperarse de una adicción. El confinamiento hace tambalear estos principios y convierte a este colectivo en vulnerable ante posibles recaídas y la aparición de nuevos casos.
La crisis sanitaria ha llevado a implementar el estado de alarma, obligando a toda la población a mantenerse en sus casas. Esta nueva realidad ha generado incertidumbre, angustia, miedo y ansiedad, sentimientos que algunos casos encuentran salida con el consumo constante de determinadas substancias. Aquellos adictos que actualmente se encuentran en recuperación, el confinamiento les supone una prueba más difícil de superar, ya que se topan con dos caminos: utilizar esta situación como una excusa para consumir de nuevo o como una oportunidad para recuperarse y estar más lejos del consumo, así lo explicaba para La Razón, Marta Campos, terapeuta transpersonal y experta en adicciones. El aislamiento total provoca una pérdida de hábitos, rutinas, higiene, sentimiento de soledad, conflictos con quienes se convive, y en consecuencia una inestabilidad psicológica y un mayor deseo de consumir tabaco, alcohol o nuevas tecnologías. Ante esta situación, las personas que se encuentran realizando un programa de tratamiento pueden recaer en el consumo de estas substancias.
El aislamiento total provoca una pérdida de hábitos o sentimiento de soledad, y en consecuencia una inestabilidad psicológica
En el caso de las bebidas alcohólicas, desde la primera semana de confinamiento, pasaron a ser uno de los imprescindibles en las listas de la compra de muchos de los ciudadanos. La venta de cerveza ha aumentado un 78%, el vino un 62% y los destilados un 36%, según el análisis semanal de Gelt. El consumo diario de alcohol puede llegar a ser peligroso, generar una dependencia y convertirse en una posible adicción. Esta situación de alarma, incertidumbre y desazón constante pueden aliviarse con libros, películas, series y el teléfono móvil, pero cuando estas emociones se calman con el frecuente consumo de tabaco, marihuana, medicamentos o alcohol, pueden llegar a convertirse en conductas de riesgo. En el caso del alcohol, los límites de consumo diario se trazan, en mujeres, en 2 UBE (Unidades de Bebidas Estándar), lo equivalente a dos copas pequeñas de vino o dos cervezas; y en hombres en 4 UBE, equivalente a cuatro copas de vino y cuatro cervezas, según el informe ‘Alcohol, cuánto es mucho?’ elaborado por el Ministerio de Sanidad y el Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (PAPPS).
Se prevé que tras el confinamiento haya un aumento de casos de adicción en los centros de rehabilitación, aunque se espera que se deba a que la gente se de cuenta de que necesita ayuda, y que a su vez, las personas recuperadas sufran recaídas. Así lo pronosticaba Wenceslao Apostua, presidente de la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Badajoz, Alrex Badajoz, en el ‘Hoy Extremadura’.
Se mantienen las terapias y los chats para hablar de la Covid-19, pero solo con informaciones contrastadas para evitar la 'fake news'
Ante estos posibles nuevos casos y recaídas, diversos centros se han puesto a disposición de este colectivo, uno de los más vulnerables ante el confinamiento, con el fin de evitarlo. El mismo Alrex Badajoz continúa realizando terapias en grupo por videollamadas, meditación, llamadas telefónicas con la psicóloga del centro y un chat para hablar de la Covid-19 con solo informaciones o noticias contrastadas. De esta manera, ante las ‘fake news’, se intenta disuadir la angustia para aquellos que están en proceso de rehabilitación de alcoholismo.
En Catalunya, l'Associació de Benestar i Desenvolupament (ABD), a raíz de la crisis del Covid-19 ha empezado a gestionar un equipamiento pionero en Barcelona, habilitado por el Ayuntamiento de Barcelona y la Agencia de Salud Pública. Este nuevo recurso público acoge a 70 personas sin hogar y con adicciones para que puedan pasar el confinamiento. Se les ofrece un techo y además sirve como servicio de reducción de daños por el consumo de alcohol y otras drogas.
Así lo han comunicado en su cuenta de Twitter.
La ONG para las adicciones, Projecte Home Catalunya, continúa atendiendo a personas con adicciones. Su centro residencial en Montcada y Reixac sigue abierto para los usuarios que no tienen otro techo donde pasar el confinamiento y mantiene el tratamiento de más de 300 personas con adicciones a través de diferentes programas y una atención de 24 horas seguidas. Tanto los usuarios, los familiares y las personas que contactan por primera vez con la entidad para pedir ayuda, siguen sus tratamientos telemáticamente: por correo, atención telefónica, videollamadas y manteniendo los horarios y grupos habituales.
Desde la misma ONG, cada semana publican un vídeo con recomendaciones, tanto para los afectados como para toda la población con el fin de atenuar estos riesgos y alentarlos a mantener unas rutinas y horarios.
Comments