top of page

El confinamiento provoca mínimos históricos en la contaminación de Barcelona

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 14 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 may 2020

Alex Campos


Los niveles de contaminación atmosférica han notado una gran disminución en las grandes ciudades de España tras las medidas de confinamiento adoptadas a causa de la COVID-19.

Un ejemplo es Barcelona. La ciudad catalana ha ido reduciendo la contaminación progresivamente con el paso de los días, tal y como muestra el informe del blog 'contaminacio.barcelona', que ha valorado el impacto en algunos barrios de la Ciudad Condal durante las tres semanas posteriores al anuncio del gobierno.


Cabe destacar que el lunes 16 de marzo se alcanzó el segundo registro más bajo de los últimos 20 años en dióxido de nitrógeno (NO2), con 10 miligramos por metro cúbico. Este gas contaminante es el que más ha bajado, ya que se produce por el tráfico rodado, una práctica que también se ha ido reduciendo.


Ésto ha provocado un desplome en la emisión del dióxido de nitrógeno y ha colocado a Barcelona en un buen lugar. Y es que diferentes barrios de la ciudad catalana se han posicionado por debajo de los 40 miligramos por metro cúbico, el límite “para proteger a la población de los efectos nocivos para la salud del NO2”, según la Organización Mundial de la Salud.


EFECTOS EN LA SALUD

El NO2 “provoca cada año en España alrededor de 7.000 muertes prematuras, según el Instituto de Salud Carlos III y la Agencia Europea de Medio Ambiente. Es un gas irritante que agrava las enfermedades respiratorias y merma la resistencia a las infecciones, al inhibir la respuesta inmunológica de los pulmones, por lo que su drástica reducción es una buena noticia, en el contexto de emergencia sanitaria actual”, asegura el informe Efectos de la crisis de la COVID-19 en la calidad del aire urbano en España, elaborado por Ecologistas en Acción.


A raíz del caso de la Ciudad Condal, la empresa catalana Lobelia ha publicado una infografía en la que se puede comprobar cómo está variando la emisión del dióxido de nitrógeno durante los días de confinamiento


Fuente: Lobealia Earth y KNMI


Esta tendencia también ha tenido lugar en el resto de España, donde las 80 ciudades más pobladas han reducido la contaminación a la mitad, según ha informado 'El País', a partir de datos de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA).


Ante estos casos, los expertos aseguran que “son niveles super bajos: no hemos visto nunca nada parecido a estas alturas del año” comentó el director de planificación urbana del Institut Salut Global de Barcelona (IsGlobal), Mark Nieuwenhuijsen, a 'El Periódico'.

Por su parte, asociaciones como Greenpeace han aprovechado para advertir que “las circunstancias excepcionales en la crisis del COVID-19 pueden servir de aprendizaje para reducir las miles de muertes que la mala calidad del aire provoca en España cada año”.

Comentarios


bottom of page