El Asperger, desmontando falsos mitos
- Redacción
- 26 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 23 may 2020
Arnau Serrat
El Asperger está incluido dentro de los Trastornos del Espectro Autista que según Autism Europe sufren uno de cada cien niños. Afecta principalmente la comunicación social sobre todo en cómo se relacionan con otras personas y de qué forma lo hacen. También con la flexibilidad del pensamiento y del comportamiento como por ejemplo la dificultad para afrontar cambios, obsesión en aspectos concretos o la rigidez en la conducta.
Según la Confederación Asperger España, es "una discapacidad para entender el mundo de lo social". Aunque algunos expertos sostienen que tanto el Asperger como el Autismo comparten los mismos rasgos, son dos trastornos diferentes. Se incluye entre los Trastornos del Espectro Autista (TEA) pero sus características lo mantienen alejado del autismo.
En España se calcula que hay casi 500.000 personas con algún TEA siendo el Kanner y el Asperger los que tienen una mayor incidencia (entre un 18% y 27%) según la Confederación Asperger España.
"Se les puede ver como personas distintas, pero no se sabe explicar por qué. Y se les llega a juzgar como egoístas o poco empáticas", explica Ruth Vidriales, directora técnica de la Confederación Autismo España, quien subraya que, por todo ello, estas personas pasan, a menudo, desapercibidas para la sociedad.
En 2015, cuatro investigadores británicos buscaron relacionar en un estudio autismo y pensamiento divergente: sus conclusiones reflejan cómo personas con rasgos autistas destacan por presentar ideas "inusualmente creativas", aunque no es la norma ya que es una de sus grandes limitaciones.
Greta Thunberg decía en su Twitter "tengo Asperger y eso significa que a veces soy un poco diferente de la norma"
DESMONTANDO 5 FALSOS MITOS
NO es una enfermedad; ni se transmite ni se cura. No hay dolencia en el afectado, es un trastorno del desarrollo.
NO son más inteligentes; Solo un 10% de los afectados tienen altas capacidades, según datos aportados por la Confederación Asperger España. La mayoría tienen un cociente intelectual promedio, aunque es cierto que tienen gran capacidad de retener pequeños detalles.
NO rechazan relacionarse con los demás; "Aunque no se relacionan de forma convencional, "ellos sí que sienten el deseo de hacerlo", afirma José Antonio Peral Parrado, director técnico de la Confederación Asperger España. "Lo que pasa es que presentan una manera distinta de percibir la información y de relacionarse con los demás”.
NO son agresivos ni se autolesionan; Al contrario, es un colectivo que sufre un alto grado de violencia desde edades muy tempranas, según la Confederación Asperger España, un 90%.
SÍ se pueden comunicar; Aunque tengan mayores dificultades al no entender las ironías o dobles sentidos, pueden aprender a interpretarlas y ponerlas en práctica mediante la imitación de respuestas.
Como recoge El País, es vital que el TEA se identifique y diagnostique de la manera más temprana posible, y que se asegure el acceso a los apoyos especializados e individualizados que cada persona precise también lo antes posible y a lo largo de su vida.
Vídeo obtenido de La Vanguardia.
LITERATURA Y TELEVISIÓN PARA ACERCARNOS AL ASPERGER
El curioso incidente del perro a medianoche. Mark Haddon. Salamandra, 2004. Esta novela fresca, divertida y emocionante ha sido galardonada con varios premios. Es un imprescindible para ponerse en la piel de un chico de 15 años con Síndrome de Asperger que una noche descubre a Wellington, el perro de su vecina, muerto.
Big Bang Theory. 2007. El mítico personaje Sheldon Cooper, interpretado por Jim Parsons, es un personaje conocido que ha retratado el Asperger y su relación con las personas que lo rodean, acercando el autismo a la sociedad, en un código único de humor y naturalidad.
Comentarios