top of page

Qué hacer si viajas al extranjero

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 11 may 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 27 may 2020


Nadia Somoza


Si tienes un viaje planeado y andas un poco perdid@ aquí encontrarás todos los pasos a seguir para un viaje seguro en cuestión de sanidad.


Viajar informado es viajar más seguro. Vayas donde vayas debes conocer los riesgos que existen y las soluciones en caso de emergencia. Según el Ministerio del Exterior del Gobierno de España, debemos conocer los requisitos para la entrada en el país, la documentación y los visados necesarios para viajar, las condiciones de seguridad, la situación sanitaria, vacunas, divisas y los principales teléfonos de interés. También es aconsejable informarse ampliamente sobre el país de destino, así como acerca de sus costumbres y legislación local.

Consulta la situación sanitaria y de vacunación por países en la página web del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

1. El documento básico de viaje es el pasaporte. Aunque se puede viajar a algunos países únicamente con el Documento Nacional de Identidad, debes informarte de si tu destino es uno de estos.


Además de contar con la documentación de viaje, muchos países como Cuba, Australia, Bangladesh, Canadá o China entre otros, exigen tener visado. Aun teniendo toda la documentación en regla la entrada en un país extranjero no es un derecho, por lo que puede ocurrir que se te deniegue la entrada.


2. Lleva medios de pago suficientes. Se recomienda llevar siempre suficiente dinero para viajar y para hacer frente a posibles imprevistos, idealmente mediante una combinación de diferentes medios de pago como distintas tarjetas de crédito y efectivo.


3. El diario 20 minutos recomienda que una vez se tenga cerrado el destino y se cuente con billete y alojamiento, el turista puede inscribirse en el Registro de Viajeros para que, en caso de una emergencia, se le pueda localizar y enviar información actualizada a su número de móvil. La inscripción se puede hacer a través de la web de Exteriores, en el apartado Recomendaciones de viaje.

4. Muchas personas lamentan no haber suscrito un seguro médico antes de su viaje cuando tienen que hacer frente a una emergencia médica en el extranjero. Según el diario La Vanguardia, sólo un 20% de los españoles que viajan fuera del país contratan una póliza para hacer frente a imprevistos frente al 90% de los holandeses que sí lo hacen.

Estetoscopio

Dado que los gastos de hospitalización y tratamiento médico en la mayor parte de los países han de ser asumidos por el paciente y pueden llegar a ser muy elevados, se recomienda encarecidamente contratar un seguro médico que tenga plena cobertura en caso de enfermedad o accidente durante el viaje, incluida la evacuación en avión medicalizado.

El traslado de un enfermo en avión medicalizado desde los Estados Unidos puede tener un coste en torno a los 50.000 euros. El viaje de vuelta a España de un paciente en camilla en un vuelo regular acompañado por un médico puede costar en torno a 20.000 euros.

Una de las razones que explican el bajo nivel de contratación de seguros de viaje entre los españoles tiene que ver, sin duda, con las magníficas coberturas sanitarias de las que gozamos en nuestro país y el desconocimiento de lo que sucede en otros lugares del mundo.

Confirma también que el seguro contratado cubre todas las actividades que vayas a realizar durante el viaje, incluidas aquellas consideradas de riesgo. Por ello, como recomienda la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), conviene comprobar los riesgos que cubre la póliza de un viaje, así como conservar una copia de la misma para poder obtener una asistencia adecuada en caso de necesitar su reclamación

Si vas a conducir por el extranjero es aconsejable también que vayas provisto de un seguro de accidentes y de responsabilidad civil.

En general, la asistencia sanitaria en el extranjero no está cubierta por la Seguridad Social Española. No obstante, se recuerda que en el Espacio Económico Europeo y Suiza los españoles, a través de su Tarjeta Sanitaria Europea, tienen acceso a la Sanidad Pública en las mismas condiciones que los nacionales de esos países. Por lo tanto, si el sistema público es de copago o reembolso, serás atendido de esta manera.

5. Si estás afectado con una enfermedad crónica debes llevar contigo la medicación necesaria para todo el tiempo que dure el viaje. Todos los medicamentos, especialmente los que requieren receta, deberán llevarse guardados en el equipaje de mano dentro de sus envases originales con las etiquetas visibles, y como precaución también puede llevarse la medicación por duplicado en el equipaje facturado.


Deberás llevar el nombre y datos de contacto de tu médico, la información sobre tu situación médica y tratamiento, los detalles sobre la medicación así como las dosis prescritas.


Medicamentos

En el caso de tener que viajar con otro material sanitario como por ejemplo jeringuillas si sufres de diabetes, es necesario llevar un informe del médico certificando la necesidad de emplear dicho material, ya que puede ser solicitado por los oficiales de aduanas o el personal de seguridad.


Existen unas normas específicas para viajar con medicamentos psicotrópicos y/o estupefacientes sometidos a fiscalización internacional. Estos medicamentos no pueden circular libremente por el extranjero por lo que es necesario contar con un certificado emitido por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios


En algunos países se consideran drogas algunas sustancias de uso legal en España, incluidos el alcohol y determinados medicamentos y por lo tanto se pena su consumo, tenencia y tráfico. Por ello, es importante consultar las Recomendaciones de Viaje para cada uno de los países a visitar.


Según AENA la normativa en vigor permite viajar desde cualquier aeropuerto de la Unión Europea con medicamentos sólidos si van acompañados con su receta.

Los medicamentos líquidos están exentos de las restricciones que afectan al transporte de líquidos en el equipaje de mano, siempre que su uso sea necesario durante el viaje (vuelo de ida + estancia + vuelo de regreso). Deberá, para ello, presentar la medicación separadamente en el control de seguridad, fuera de la bolsa transparente que se requiere para los otros líquidos. 



Comments


bottom of page