La salud también viaja
- Redacción
- 26 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 may 2020
Mariona Tijeras
Viajar está cada vez más al alcance de un mayor número de personas y por ello se deben tomar ciertas medidas preventivas para cuidar de nuestra salud. El destino es uno de los principales elementos a tener en cuenta y por ello existen diversas vacunas obligatorias para prevenir el posible contagio de las enfermedades que se dan en estos destinos o de los lugares de procedencia de los viajeros. Además de estas, también se añaden las recomendaciones generales, como la higiene, tener cura con los alimentos o la prevención de las picaduras de mosquitos.
Las vacunaciones obligatorias están bajo reglamento internacional, lo que significa que puedes ser exigidas por las Autoridades Locales del país al que se viaja mediante un Certificado Internacional de Vacunación. Este tipo de vacunas tan solo se administran en los Centros de Vacunación Internacional aprobados y autorizados por la OMS, ya que desde estos centros se concede el dicho Certificado, según el Ministerio de Salud. Con ellas, se intenta proteger principalmente a la población autóctona, no tanto al viajero. Antes esto, las vacuna obligatoria con más nombre es contra la Fiebre Amarilla.
La Fiebre Amarilla es una enfermedad vírica que se transmite por la picadura de un mosquito infectado y para viajar a algunos países su vacunación es obligatoria, como Arabia Saudí, que requiere la presentación de un certificado internacional o ‘carné amarillo’ de vacunación antimeningocócica para poder conceder el visado a los viajeros. Aún así, hay ciertos lugares en los que no es imperativa, como África o a América del Sur, pero aún así se recomienda a sus viajeros que la obtengan. A partir de los 10 días tras la fecha de vacunación, esta empieza a tomar efecto y perdura el resto de toda la vida.
Entre las vacunas obligatorias también se encuentran: contra la Meningitis Meningocócica y contra el Poliomielitis
Además de la Fiebre Amarilla, entre las vacunas obligatorias también se encuentran dos más: la vacuna contra la Meningitis Meningocócica, una infección bacteriana grave de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal que puede causar importantes daños cerebrales y es mortal en el 50% de los casos no tratados, según la OMS. Aunque la mayor carga de esta enfermedad está en el África subsahariana, Arabia Saudí exige la vacunación a todos los peregrinos que visitan La Meca.
En segundo lugar, la vacunación contra el Poliomielitis, una enfermedad viral causada por una infección son el poliovirus y que puede afectar los nervios y llevar a parálisis total o parcial. Hay países que no presentan esta enfermedad, pero pueden reclamar a los viajeros procedentes de países donde sí se tenga constancia de que se vacunen contra esta con tal de poder conseguir el visado para entrar. A nivel mundial, en 2018, el porcentaje de individuos vacunados contra el Poliomelitis fue del 85%, según el portal de estadísticas Statista
Con el fin de conocer cuales son los destinos en los que las vacunaciones son obligatorias y cuales son las recomendaciones, desde la Asociación Española de Vacunología se ha elaborado un mapa interactivo donde se puede encontrar toda aquella información relevante entre salud, vacunas y viajes. Vacunas contra la fiebre amarilla, el Cólera, la Hepatitis A y B, el Tétanos o la Triple Vírica.
Comments